Monumentos participativos o performáticos, permanentes o incluso pensados desde el vacío, las propuestas finalistas fueron diversas pero todas atravesadas por misma la pregunta: ¿es posibleuna nueva monumentalidad?
Tras dos jornadas de intenso debate, el jurado y el público seleccionaron un proyecto ganador:
El Monumento al Contrabandista Nacional propuesto por el artista Lux Lindner.
Quien propone el monumento sostiene que el contrabando es el germen del carácter nacional.
"El contrabandista se abastece a sí mismo y a las tribus indígenas: los vicios, la yerba, el azúcar, el alcohol, el tabaco. No es pirata porque no tiene flota. El contrabandista es el argentino primordial que crea una economía parasitaria de los flujos oficiales del capitalismo, de la cual comienza a depender también el indio.
El contrabandista es un español o criollo pobre y moderno que opera en una angulación subalterna del saqueo planetario. El contrabandista deja también entrar aquello - bienes intelectuales y económicos- que la iglesia no quiere circulando entre las poblaciones.
Todo lo cual da origen a la Argentina. Mucho antes que se organice políticament el Río de la Plata, está el contrabando.
El artista reclama la primacía del contrabando como fuerza configuradora del carácter nacional. Como un empleado de banco que ve pasar los billetes y piensa “voy a hacer la diferencia”. Es ver pasar la riqueza que también son los flujos de información. El contrabandista está en presencia de la circulación de flujos prohibidos como por ejemplo la literatura que la inquisición censuraba."
El monumento está siendo presentado por la Oficina de Monumentos Consensuados (OMC) como proyecto de ley ante la legislatura porteña, para la concreción efectiva de dicho monumento.
La OMC está recaudando las firmas necesarias y y gesionando las asociaciones pertinentes para la presentación del proyecto ante la legislatura.

